Volví, una vez más 😅 Hace una semana festejé mi cumpleaños número 31, ayer fue el primer año de mi tercer hijo. Si tuviera que hacer un balance de lo que significó éste 2022: fue tiempos de cambio, de transmutación, de renovación y aprendizaje. Dónde me tocaron vivir situaciones no tan buenas pero que me enseñaron para aceptar, para darme una lección y para utilizarlo a mi favor. Debo dar gracias por mi familia (mis 4 hombres), por mi casa hermosa (le pusimos nombre a la casa y se llama Lucinda cómo mi abuela paterna), por mis amistades pocas pero sinceras, por cada regalo, cada oportunidad, cada momento y por todo lo que vendrá porque me merezco el mundo entero y más. Gracias sobre todo a quién me Lee y quién interactúa. Los quiero ❤️❤️❤️🤍🤍🤍 Florencia Lisboa 🍄
Todos nosotros hemos sido en alguna ocasión como esa ostra luchando contra un granito de arena, contra todos esos problemas y situaciones que de pronto nos pone la vida. Maldecimos que ese granito de arena tan incómodo entrara en nuestra vida. Sin embargo, no nos damos cuenta de que una ostra que no haya sido herida no puede producir perlas.
Todos nosotros también somos esa perla. Esa perla que nace fruto del dolor, de una herida. Podemos cicatrizar esa herida y transformar todo nuestro sufrimiento en una hermosa perla. Limpiar la herida, llenarnos de recursos, salir fortalecidos de nuestras experiencias y convertirnos en esa preciosa y maravillosa perla que aunque no lo sepamos, ya somos.
Lo que somos es el amor que damos. El propósito está en eso. ¿Te sientes plúmbeo o espeso? Estás desconectado del corazón. Para lograr esa alineación necesitamos hacer una análisis de nuestro patrón de comportamiento. Para hacernos conscientes de si pulsamos amorosamente es muy útil el siguiente ejercicio: ✜ Trata de identificar tus reacciones, al […]
¿Cuál es tu clima favorito? Mi clima favorito se puede decir que son las tardes de otoño. Desde niña me encantan esa nubosidad, con el sol escondido tímidamente, con las hojas en tonalidades marrones por las calles. Recuerdo mucho de niña el ir caminando y pateando esas montañas de hojas por todos lados. El aire […]
Un ser humano, al igual que todas las demás cosas que existen, en su parte más sutil forma parte estructural de un Campo totipotencial no manifestado. En la medida que pasa de la no manifestación a la manifestación, se empieza a desplegar una infinita gama de energías cada vez más densas, hasta llegar al cuerpo físico que todos conocemos.
El conjunto de todos estos cuerpos sutiles (radiación electromagnética de diferentes grados frecuenciales) que envuelven al cuerpo físico es lo que conocemos como Aura. Incluso en laboratorio se puede comprobar la existencia de campos electromagnéticos que rodean al cuerpo físico a 3 metros de distancia como es el caso del campo electromagnético cardíaco.
Intentemos describir de forma muy genérica qué es un ser humano atendiendo a sus estructuras, desde las más densas hasta las más sutiles:
⇢ Cuerpo Físico: Es la parte más densa del ser humano; lo que conocemos como cuerpo material. Aquí están los huesos, músculos, vísceras, glándulas endocrinas, sistema nervioso, sistema circulatorio, ligamentos, cabello, etc.
⇢ Cuerpo Energético: Es una parte del ser humano mucho menos densa que la parte material. Es un entramado de circuitos (meridianos de acupuntura, nadis) por el que circula la energía que se conoce como chi, ki, prana, etc. Esta energía es la que da vitalidad a su contraparte material y además mantiene unida la materia al hacer de molde de ésta. El cuerpo energético sobresale unos pocos centímetros del cuerpo físico y lo interpenetra de manera que toda parte orgánica material tiene una contraparte energética que lo anima y lo conforma, ocupando el mismo espacio.
⇢ Cuerpo Emocional: Es un cuerpo más sutil (menos denso) que el cuerpo energético. Espacialmente hablando, se extiende mucho más allá del cuerpo energético y ya no tiene un contorno fiel al cuerpo físico, sino que es ovoide. Al igual que el cuerpo energético, también interpenetra a los 2 anteriores llegando hasta la última célula del cuerpo físico. En este cuerpo se gestiona la energía emocional.
⇢ Cuerpo Mental: Es un cuerpo todavía más sutil que el cuerpo emocional. Se extiende más allá del límite del cuerpo emocional y su forma es también ovoide. Al igual que los anteriores, también interpenetra a los demás cuerpos. Este cuerpo gestiona la energía mental: ideas, pensamientos, creencias, etc.
⇢ Cuerpo Espiritual: Este cuerpo es un conglomerado de varios otros cuerpos cada vez más sutiles y más expandidos (hasta el infinito), que por resumir y por la dificultad de la mente humana para conceptuarlos, lo llamamos cuerpo espiritual. Decimos infinito porque llegaría hasta un punto en el que todas las cosas de la creación serían una misma cosa. Las energías que se gestionan en este cuerpo, son las más sutiles que puede haber.
Estos diferentes cuerpos se intercomunican entre sí, los cuales producen Centros Energéticos (hay 7 principales situados en la columna vertebral y muchos más secundarios y menores) donde confluyen las diversas energías que nos conforman, y acaban comandando las glándulas más importantes del cuerpo físico y los plexos nerviosos cercanos.
De esta manera, un pensamiento de traición puede alterar la fisiología de una manera muy precisa cambiando instantáneamente a través de alguna glándula la bioquímica del cuerpo. Una emoción como el miedo puede provocar otro tipo de respuesta fisiológica muy precisa y diferente a la anterior, etc. Además hay otros elementos como los nadis y los meridianos de acupuntura que conducen ciertos tipos de energías (las más densas) necesarias para el funcionamiento correcto de la células. También se sabe que en el cuerpo humano hay sustancias que actúan como semiconductores y superconductores, de manera que todo el cuerpo está a tiempo real “informado” de todo lo que pasa en cualquier punto del mismo.
De la misma manera que las diferentes bacterias que tenemos en el cuerpo (cuando todo está en equilibrio) se ubican por resonancia en sitios muy precisos y no en otros, los conflictos que tenemos a nivel mental y emocional, afectan al cuerpo físico de forma superselectiva atendiendo al tipo de conflicto que se tiene. Básicamente se trata de que un conflicto que a nivel mental o emocional no lo podemos gestionar bien y para nosotros es un problema importante, nuestra biología activa programas inconscientes como solución biológica a aquello que está en la mente o en el cuerpo emocional. La energía viene antes que el pensamiento, y el pensamiento viene antes que la bioquímica. De ahí la importancia de mantener una pulcra higiene mental y emocional.
Ven, navega conmigo por un lago tranquilo. Las orillas están veladas, la superficie está en calma. Somos naves en el lago, y somos uno con el lago.
Vamos dejando una fina estela, navegando por las aguas neblinosas. Sus sutiles olas señalan nuestro paso.
Tu estela y la mía se funden, y forman un dibujo que refleja tu movimiento y el mío.
Según otras naves, que también somos nosotros, navegan por el lago, que también es nosotros, sus olas se cortan con las nuestras. La superficie del lago cobra vida ola sobre ola, estela sobre estela. Son la memoria de nuestros movimientos, las trazas de nuestra existencia.
Las aguas susurran, de ti hacía mí, de mí hacía ti, y desde nosotros hacia todos los que navegan en el lago:
Nuestra separación es solo una ilusión; somos partes conectadas de un todo, somos un lago con movimiento y memoria. Nuestra realidad es más grande que tú y que yo y que todas las naves que surcan las aguas, y que todas las aguas en que navegamos.
El aura es un campo energético que se encuentra dentro y alrededor del ser humano, llegando a sobresalir unos centímetros del cuerpo físico. Comprende diferentes capas que no están definidas de la misma manera en todas las personas. El cuerpo físico posee un doble etéreo, o energético.
Toda materia es una expresión del mundo espiritual. En el Universo hay muchas energías que interactúan con el Ser humano, algunas son poderes de Luz, otras, de Oscuridad. Pensemos en nuestra vida cotidiana: encendamos el televisor y registremos conscientemente la cantidad de imágenes o temas que nacen en la violencia y otros asuntos negativos, y comparémoslo con el tiempo que encontramos imágenes positivas o amables. A veces de manera consciente, otras veces no, estamos cerca de la oscuridad…
➖Todo es energía, y eso es todo lo que hay. •••Iguala tu frecuencia a la de la realidad que quieres —y no podrás evitar tener esa realidad. —No puede ser de otra manera… —Esto ~no es filosofía, esto *[(‘es física’)]… ▪️Albert Einstein▪️
Se los recomiendo mucho si son amantes de los poetas románticos, de las prisas con exquisito léxico, de los que les gusta imaginar una película en su mente. Creo que junto a Edgar Alan Poe son de esos escritores que logran llamar mi atención por completo a la hora de leer un libro. Nos vamos agiornando a los tiempos que corren y ahora tengo libros en pdf y aplicación para escucharlos así que no pierdan tiempo en otras cosas y dediquen unos minutos por día a leer, que los libros son nuestras principales armas para despertar de la ignorancia. Ahora quiero dejar una breve info…
Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836. Su padre era pintor, y su lado de la familia provenía de una familia aristocrática flamenca, que se estableció en Andalucía durante el siglo XVI. Bécquer tenía un hermano, Valeriano, y ambos fueron influenciados por su padre para comenzar a pintar. Sin embargo, el padre de Bécquer murió cuando solo tenía 5 años. A los 10 años ingresó en el «Colegio de Náutica de San Telmo», en Sevilla, donde su maestro es discípulo de Alberto Lista, Francisco Rodríguez Zapata. Durante su estancia en la escuela de Sevilla conoce a su mejor amigo, Narciso Campillo. En 1847, la madre de Becquers muere, haciendo que Valeriano y él sean huérfanos, pero su tía María Bastida los recibe.
La Escuela Náutica se cerró y Bécquer no sabía qué hacer con su vida. Se mudó con su madrina, Manuela Monahay, que era bastante rica y tenía una buena biblioteca. Durante su estancia allí, Bécquer se convirtió en un ávido lector. Comenzó sus estudios de pintura en uno de los talleres de su tío, pero lo convenció de que continuara sus estudios y pagó sus cursos de latín.
Bécquer se mudó a Madrid en 1854 con el deseo de convertirse en un gran escritor, pero las cosas no salieron como estaba previsto y se sintió bastante decepcionado. Sin embargo, persevera y escribe para ganarse la vida, principalmente comedias y zarzuelas. Sus obras las firma como Gustavo García, y en ellas satiriza el estilo de vida burgués en Madrid.
En 1857 está infectado con tuberculosis, una enfermedad que lo acompañará hasta su muerte.